Le compartimos 5 puntos importantes para para mejorar los números en sus camadas de cerdos y aumentar su producción.
1. Elegir la raza
La elección de la raza puede influir en el tamaño potencial de las camadas, ya que algunos cerdos han sido criados selectivamente para producir números más grandes. En los Estados Unidos, de acuerdo con el Registro Nacional de Porcinos, las razas más populares son :
- Yorkshire
- Duroc
- Berkshire
- Hampshire
- American Landrace
En el Reino Unido y Europa, los productores comerciales a gran escala tienden a preferir los híbridos generados por empresas especializadas en genética, creados a partir de las líneas de alto rendimiento British Landrace, Large White, Pietrain y Hampshire.
2. Entender la reproducción del cerdo
Cuanto más sepa un criador de cerdos sobre cómo funciona el ciclo reproductivo, mejor será para mejorar las posibilidades de un apareamiento exitoso. Aquí hay algunos datos clave:
- Solo porque una primeriza alcance la madurez sexual, eso no significa necesariamente que sea el momento adecuado de reproducirse. Se recomienda que se espere hasta el tercer ciclo del celo, cuando tendrá al menos 210 días (siete meses) de edad. Este tercer calor será mucho más fuerte que los anteriores, ofreciendo una mejor oportunidad de un buen apareamiento.
- La obesidad puede causar problemas de concepción, y demasiada grasa alrededor del cuello uterino dificulta el parto.
- Las cerdas son más fértiles cinco días después de destetar una camada.
- El estro (estación / calor) ocurre cada 18-22 días. Las primerizas permanecerán en calor (estro) de seis a 36 horas; las no primerizas hasta 72 horas.
- Si el cerdo vuelve al estro 23 días o más después de haber sido servido, es posible que haya perdido el embarazo.
3. Gestionar los apareamientos
- Los dos cerdos que se van a aparear deben estar en buena forma, sin grasa ni bajo peso. Si su cerda acaba de destetar una camada, posponga el servicio si está demasiado delgada. Siempre use un semental que tenga una vida activa de trabajo. Es importante no trabajar demasiado al semental; permita un solo servicio por día y manténgalo separado de las cerdas hasta que esté listo para servir. El beneficio de mantener a la hembra separada del semental entre las sesiones de apareamiento es que la respuesta de “parada” de la hembra será más espontánea y eficiente que si estuviera constantemente con él.
- Las señales de que una cerda está casi lista incluyen una vulva inflamada y rosada, cambios de comportamiento y vocalización. Sin embargo, en realidad no “se pondrá de pie” hasta que esté en celo completo, normalmente uno o dos días después, cuando la hinchazón comienza a disminuir.
- El mejor momento para servir es 24 horas antes de la ovulación. Siga probando el reflejo de “pie” presionando sobre la espalda de la cerda. Si, por ejemplo, se pone de pie por primera vez en la mañana, el apareamiento (o inseminación artificial) debe ser esa tarde, y luego nuevamente de 12 a 16 horas más tarde.
- Encuentre un lugar seguro para el apareamiento con condiciones antideslizantes bajo los pies y, preferiblemente, lejos de distracciones, como otras cerdas. Los sementales jóvenes e inexpertos pueden necesitar ayuda la primera vez.
- Después del servicio no haga ningún cambio significativo en la rutina diaria de la cerda. El cuidado posterior apropiado es vital para que la fertilización de los óvulos y la implantación de los embriones tengan éxito. Es importante mantener a la cerda relajada y libre de estrés, y asegurarse de que tenga una dieta nutritiva y de buena calidad. Investigaciones han demostrado que la luz del día (12-16 horas por día) beneficia el embarazo, por lo que si sus cerdos están alojados en el interior, piense en formas de obtener más luz en el edificio, como pintar el techo y las paredes de blanco para aumentar la reflexión.
4. Prevenir enfermedades
Varias enfermedades pueden tener un impacto en la fertilidad y la viabilidad de un embarazo. A menudo, los más devastadores solo son evidentes en el momento del parto, cuando aparecen lechones muertos o momificados, o cuando solo unos pocos nacen vivos. La erisipela y el parvovirus porcino (VPP) son dos de las enfermedades más comunes, y para ambas existen vacunas.
- La Erisipela tiene un grave efecto perjudicial sobre la capacidad reproductiva en los cerdos. La bacteria Erysipelothrix rhusiopathiae se transmite fácilmente entre los animales. Se ha estimado que hasta el 50% de todos los cerdos sanos son portadores y, una vez introducidos en un rebaño, no se pueden erradicar.
- El VPP mata a los lechones en desarrollo en el útero y se cree que es la causa más común y más importante de insuficiencia reproductiva. Dentro de las tres semanas posteriores a la infección, cruza la placenta y ataca a los embriones y fetos en desarrollo.
5. Mantener registros
Cada cerda debe tener su propia tabla de registros de salud y parto. Tome un cuaderno de bolsillo o su teléfono móvil cada vez que vaya al área de parto, para que pueda tomar notas de nacimiento: duración, tiempo entre cada lechón, problemas que requieren asistencia, nacidos muertos y anormalidades. Tenga en cuenta cualquier comportamiento inusual de cerdas, como la agresión hacia los recién nacidos, o si aplasta o hiere torpemente a los lechones.
No olvide que el tamaño de la camada puede verse afectado por una serie de varios factores, entre ellos la raza, la genética, la nutrición, el momento de apareamiento, las condiciones ambientales, el estrés y la enfermedad.
Por supuesto, la nutrición es otro factor importante para mejorar los números de camadas.
Fuente: Houghton, E. (2018). Need some tips on improving your litter numbers?. [online] Thepigsite.com. Disponible en: https://thepigsite.com/articles/need-some-tips-on-improving-your-litter-numbers
Marco A. Moreno
Excelente información para nosotros los aprendices gracias x la informacion